También conocida como herbolaria, El uso de plantas como recurso terapéutico natural, se remonta a tiempos muy remotos, existen registros desde el imperio Sumerio en el año 3000 a.C., Se hace uso de plantas con reconocida capacidad terapéutica, hoy la ciencia confirma la presencia de los denominados principios activos, estos pueden ser presentados en distintas formas, capsulas, tinturas, oleatos…etc..
Existen muchas clases de hongos y setas, las mas conocidas son las utilizamos en la cocina, pero hay otras muchas que tienen propiedades terapéuticas impresionantes, se conocen y se llevan usando desde la antigüedad, los biólogos los clasificaron entre animales y plantas.
Los hongos medicinales tienen principios activos que tienen efecto modulador sobre el sistema inmunológico, poseen unos principios activos que son beta glucanos y cada hongo tiene una función especifica por sus principos activos.
El Shiitake (Lentinula edodes) para la salud cardiovascular, el Colesterol y el acido úrico,
el Reishi (Ganoderma lucidum) para la Oxidación celular, los Trastornos del sueño y trabajar la Inflamación, son un ejemplo de entre otros muchos. Dentro de sus principios activos destacan los antioxidantes: selenio y germanio, y además tienen regulación de la inflamación, y es el gran regulación del sistema hormonal.
Los hongos contienen compuestos activos que al consumirlos nos aportan moléculas de alta biodisponibilidad, como los alfa y beta glucanos, enzimas, prebióticos, antibióticos naturales, vitaminas del grupo B, ergosterol y también minerales como el selenio y el zinc, aminoácidos esenciales y otros nutrientes.
Existen muchos tipos de algas, las llamadas microalgas y las macroalgas, la diferencia radica en que unas son organismos unicelulares y las otras son multicelulares, Entre las macroalgas están las llamadas algas verdes, pardas y rojas,
En su conjunto podemos decir que son ricas en minerales, destacan por su riqueza en yodo, también poseen hierro y calcio, entre otros, así como en vitaminas y fibra,
Podemos encontrar abundantes cualidades en las algas, algunas tan excepcionales como:
Fortalecimiento de los huesos.
Tienen propiedades antiinflamatorias.
Ayudan a controlar el colesterol.
Favorecen la salud cardiocirculatoria.
Facilitan la digestión y evitan el estreñimiento.
Sacian sin engordar y ayudan a perder peso.
Fortalecen el sistema inmune.
Son diuréticas y depurativas.
Las algas tienen un gran potencial nutricional, es por ello que son muy interesantes desde el punto de vista gastronómico. Existen distintos tipos de algas comestibles, aunque no es conveniente abusar de ellas por su algo contenido en yodo.
Entre las especies más conocidas están :
Chlorella
Destaca por sus nutrientes, principalmente proteínas, vitaminas y minerales. Se la ha comercializado como una medicina para combatir el cáncer, pero ha sido desmentido institucionalmente, debido a que si bien algunos estudios demuestran este potencial de manera experimental, no es suficiente como para afirmar que es un alga “antitumoral” o “anticancerígena”.
Wakame
El alga wakame es una de la mas conocida y utilizada en la cocina como alga comestible. Destaca por sus nutrientes como la vitamina A y vitamina B9 (ácido fólico). En la actualidad en Europa está considerada como especie invasora por su fácil y rápida propagación. Pertenece a la clasificación de algas pardas.